Costó trabajo, no se si tanto como le costó a la selección española ganar el mundial, pero no había dedicado nunca tanto tiempo a un video, fue una auténtica pasada trabajar en este video, que no hubiera sido posible sin los dos Davids, realizador y documentalista, que son dos fenómenos con los que da gusto trabajar.
La Mano de Luis
viernes, 13 de agosto de 2010
sábado, 7 de agosto de 2010
Expediente Betix
Aclaración:
No se recomienda el visionado del siguiente video a personas que carecen de sentido del humor. Además, está contraindicado en seres humanos que no sean capaces de entender el sarcasmo y la ironía. La dirección no se hace responsable de cualquier tragedia causada por el visionado incorrecto de este video.
jueves, 5 de agosto de 2010
Regresa Messi
Leo Messi ya está en Barcelona, su equipo y dónde se ha visto su mejor versión. El hombre del balón de oro, el mejor jugador del mundo. Un gran video, con la inestimable colaboración de David Aguilar realizando y Antonio Rodríguez en la documentación.
viernes, 23 de julio de 2010
Moneda de coleccionista para conmemorar el Mundial
La casa de la moneda pondrá este lunes en circulación unas monedas conmemorativas del triunfo de España en el Mundial y un servidor pudo verlas unos días antes gracias a su trabajo. De paso, y como quién no quiere la cosa, pudo ser el primero en gastar una.
lunes, 19 de julio de 2010
¿Qué hacer con 40 millones?
El Barcelona tiene en caja 40 millones de euros para gastarse en fichajes esta pretemporada. El primer objetivo es Cesc Fábregas, pero de no llegar el catalán se plantea una duda ¿Qué hacer con el dinero? Humildemente me permito hacer algunas sugerencia en el siguiente video...
sábado, 10 de julio de 2010
España y la final

El campeonato fue irregular, es más, me resulta indignante el exitismo que rodeó la clasificación de España a la final de la Copa del Mundo. Suiza fue un tropiezo, Honduras un trámite y contra Chile todo se puso de cara demasiado pronto para poder hacer un análisis serio. Ante Portugal y Paraguay fueron dos partidos sin brillo donde se consiguió lo importante, pasar ronda, pero que aún sigo buscando esa excelencia de la que tanto se habló. Lo del partido contra Alemania merece un capítulo aparte.
Esta selección alemana es uno de los mejores equipos que recuerdo haber visto, a quienes hace poco dediqué una entrada, y llega España y hace el partido perfecto, se planta en la final por méritos propios, haciendo todo bien, no dejando lugar a que un rival de semejante nivel pueda hacer gran cosa.
El camino a la final, quitando el encuentro de semifinales, fue bastante discreto y basado en un David Villa inmenso, pero a la hora de jugar una final poco o nada importa como se llegó y como decía un sabio: “las finales son un enfrentamiento que se ha inventado para ser ganado”.
España es candidata en su primera final mudialista, pero tendrá que demostrarlo ante un equipo en teoría inferior. Después del partido ante Alemania dudo que se supere a si misma, pero eso poco importa si se mete un gol más que el rival y se conquista el título, que en definitiva es lo único que cuenta.
domingo, 4 de julio de 2010
La maquinaria alemana

Alemania es otra cosa, hombre por hombre es menos que España, por ejemplo, o que Argentina, a la que le endosó cuatro goles. Pero Alemania es un bloque, es una maquina letal y asesina, que defiende en su propio campo generando espacios y en cuanto tienen un metro son letales.
En el partido ante Argentina tuvieron la fortuna de adelantarse en el marcador, es cierto, pero la forma en la que disputaron el partido es destacable. El equipo de Maradona chocó repetidamente contra la muralla y a la contra y con espacios los alemanes hicieron daño, mucho daño.
El partido de semifinales será algo similar, España tendrá la pelota (y Alemania se lo permitirá) y buscarán hacer el mismo daño a la contra. La maquinaria alemana funciona a las mil maravillas y está claro, que si hay un rival que puede hacer daño a esta selección española destinada a entrar en la historia, es este equipo alemán.
Nos quedan tres partidos de infarto (y uno de relleno), a disfrutar lo que queda de este Mundial, porque tardaremos cuatro años en volver a tener otra Copa del Mundo.
viernes, 2 de julio de 2010
La mano de Luis

Fernando Muslera fue clave en la definición desde los once metros, la definición del “loco” Abreu exquisita, pero todo eso, la vuelta de un grande, Uruguay, a unas semifinales de la Copa del Mundo cuarenta años después, e incluso un eventual tercer título para los charrúas no hubieran pasado de ciencia ficción si no fuera por el bueno de Luis.
El partido agonizaba y una jugada embarullada iba a dejar a Uruguay fuera, pero ahí estaba él para meter una mano salvadora, que por justicia debería, incluso, ser más recordada que aquella de Maradona. Luis Suárez lo pagó con una roja y perdiéndose las semifinales, instancia que por cierto, Uruguay jamás disputaría si no fuera por su heroica actitud.
Ahí está la ´celeste´, otra vez entre los grandes, en un lugar que se merece como nadie, un país que respira fútbol por los cuatro costados y me atrevería a decir que “el país del fútbol”. Está tras un partido que ni el mejor guionista hubiera imaginado, un partido que demuestra por qué el fútbol, a pesar de todo, es algo tan grande.
Esto es el fútbol y por eso los charrúas son bicampeones del mundo, algo que muchos sofistas charlatanes desprecian por puro analfabetismo futbolístico, buscando lírica donde no toca y vendiendo humo al mejor postor.
El equipo de Tabárez va a por la gloria y humildemente espero que este título se vaya al lado olvidado del Río de la Plata y que Luis Suárez levante la copa, una copa que de conseguirse, le tendría como el hombre clave por muchos goles que Fórlan & company puedan marcar. Gracias Luis, gracias por recordarme por qué me gusta tanto el fútbol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)